Picaresca y necesidad
La Ley de Dependencia, de 2006, se aprobó en plena bonanza. Ahora que toca gestionar la precariedad hay que extremar los controles

La Comunidad de Madrid ha detectado en dos años casi 6.000 casos de
ayudas a la Dependencia que se estaban recibiendo indebidamente.
Las
situaciones más extremas son las de familiares que, una vez fallecidos
los beneficiarios, seguían cobrando.
La Administración autónoma ha reclamado a los herederos de estas
personas cinco millones de euros y ya ha recuperado la mitad del dinero.
De los seis millones y medio de habitantes que tiene la Comunidad de
Madrid, el 1,3% percibe algún tipo de ayuda amparada en la Ley de
Dependencia: familiares-cuidadores de enfermos, personas que requieren
asistencia domiciliaria o usuarios que acudena los centros de día.
En 2012, la comunidad destinó de promedio 14.300 euros por
dependiente (la media nacional fue de 9.200).
Puede ser que la picaresca
esté detrás de algunos de estos cobros irregulares y fraudulentos, pero
muchas de las anomalías detectadas tienen un origen bien identificado:
el descontrol de la Administración.
A veces, la descoordinación —en forma de duplicidades— juega a favor
del beneficiario. Pero no son pocos los casos en los que la burocracia
causa que el dependiente reciba una ayuda a la que tiene derecho cuando
ya ha muerto.
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) alertaba a
principios de año de que casi 190.000 personas que tenían reconocido el
derecho a alguna de las ayudas recogidas en la ley seguían aguardando.
La media de espera viene a ser de ocho meses, y no solo por el embrollo
del papeleo, sino porque las Administraciones carecen de financiación
suficiente y han cortado el grifo a uno de los colectivos más débiles:
los mayores con discapacidades.
La Ley de Dependencia, de 2006, fue un gran avance del Gobierno de
Zapatero.
Se aprobó —sin claridad sobre su financiación— en plena
bonanza y por eso ha sido una de las que más ha acusado la crisis.
Ahora
que toca gestionar la precariedad hay que extremar los controles: para
que no cobren los fallecidos, pero también para que quienes necesitan
ayuda la reciban antes de que se mueran.
Fuente : http://elpais.com/elpais
Este año he presentado mi primer libro, "Cómo nos engañaron con la Ley de Dependencia". Si a alguien le interesa una visión crítica sobre lo que ha pasado estos últimos años, aquí tenéis una.
ResponderEliminarApuntar con el dedo a 6.000 personas que quizás han cobrado de la dependencia sin derecho lo encuentro ruín. Han sido más de un millón doscientos mil los que han cobrado algo por lo que 6.000 no es una cifra alta. Además, la culpa claramente es de quienes tenían que controlan no de los dependientes.
ResponderEliminarRecomiendo la lectura de este post: https://plus.google.com/107136852548415826436/posts/YBLdoqTksZ7<
ResponderEliminarEn 2015 nos dicen que lo que pagan los ciudadanos como copago es más que lo que paga el estado como aportacion al sistema de la dependencia. Que se lo digan a quien está pagando una residencia de mayores prvada en Valencia o una residencia concertada en la comunidad de Madrid
ResponderEliminarTodavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, me llamo Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor entorno, póngase en contacto con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com, también puede llamar o WhatsApp +2348052394128
ResponderEliminar